Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
Una parte importante para el bienestar y resguardo de nuestra salud, que muchas veces pasamos por alto, es el descanso nocturno. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, un adulto debe dormir en promedio entre 7 y 8 horas para mantener un óptimo estado físico, emocional y mental. ¿Qué sucede entonces cuando se prolonga la falta de sueño?
En la actualidad, los problemas del sueño son cada vez más frecuentes. Según la Asociación Mundial de Medicina del Sueño, para el año 2016 estos ya eran considerados una epidemia global que amenazaba la salud y la calidad de vida de más del 45% de la población mundial.
El descanso nocturno es fundamental y necesario en numerosas funciones fisiológicas y psicológicas del cuerpo humano. Entre ellas destacan la reparación de los tejidos, el crecimiento y la consolidación de la memoria y el aprendizaje; de ahí que al no cumplir con las horas necesarias de sueño se afectan y alteran muchos procesos del organismo, perjudicando así nuestra salud.
Ahora bien, ¿puede la falta de sueño afectarte en el trabajo? Por supuesto que sí, el sueño es muy importante porque incluso influye en procesos emocionales y mentales. El cuerpo humano puede soportar la sed y el hambre más que la falta de sueño, que condiciona al individuo el resto de su vida.
A continuación, mencionamos algunos de los efectos negativos que puede producir la falta de sueño y afectar tu desempeño laboral:
Dale a tu cuerpo su merecido descanso y cuida tu salud para que te sientas y vivas mejor, así podrás sobresalir en tu entorno laboral.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.