Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
La mucormicosis, también conocida como el hongo negro, es una infección micótica (hongos) de los senos paranasales, el cerebro o los pulmones. Se presenta en algunas personas con un sistema inmunitario debilitado.
La mucormicosis es por definición una infección fúngica grave pero extraña causada por un grupo de mohos llamados mucormicetos. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de EE. UU.(CDC) explican que estos hongos son muy comunes y «viven en todo el medioambiente», particularmente en el suelo y en materia orgánica en descomposición.
La materia orgánica en la que podemos encontrar la mucormicosis abarca pan, frutas y vegetales en descomposición, al igual que pilas de tierra y abono. La mayoría de las personas entra en contacto con estos hongos en algún momento.
Este hongo ingresa por la inhalación. A partir de ese momento puede ir causando problemas en distintos órganos o estructuras del organismo. Muchas veces queda en la cavidad nasal, toma las cavidades sinusales, y de ahí va penetrando hasta expandirse por los vasos sanguíneos. Puede causar una enfermedad muy grave cuando llega al cerebro o al pulmón y, después, la persona puede tenerlo en distintas partes del cuerpo.
Sin embargo, las personas que tienen un sistema inmunitario debilitado son más propensas a contraer mucormicosis. Esto incluye a personas con cualquiera de las siguientes afecciones:
En otras palabras, el hongo negro es una infección micótica oportunista. ¿Por qué? Porque los mucorales se consideran patógenos oportunistas, lo que significa que requieren de un sistema inmunológico suprimido u otra afección subyacente. Son tan frecuentes, que podríamos estar hablando de la tercera causa más común de infección fúngica invasiva en pacientes inmunodeprimidos.
En los últimos meses, se ha observado un aumento de casos de mucormicosis u hongo negro en pacientes con COVID-19 o que se han recuperado. El mayor número de casos fue reportado en la India, donde han informado sobre un número inusualmente alto de casos de mucormicosis. Más de 80% de los pacientes necesitan cirugía de inmediato porque la tasa de mortalidad puede alcanzar el 94%.
En los pacientes con COVID-19 graves en fase activa o en fase de recuperación, existen múltiples factores de riesgo o comorbilidades, tal como inmunosupresión causada por corticoides y esto es un factor de riesgo para adquirir la infección.
Los médicos también creen que la epidemia de mucormicosis, que tiene una tasa de mortalidad general del 50%, puede estar desencadenada por el uso de esteroides, un tratamiento que salva la vida de los pacientes de COVID-19 que se encuentran en estado crítico.
Los esteroides reducen la inflamación en los pulmones causada por COVID-19 y parecen ayudar a detener algunos de los daños que pueden ocurrir cuando el sistema inmunológico se acelera para combatir el coronavirus.
Los síntomas iniciales suelen ser bastante comunes: ojos rojos o nariz enrojecida. Más tarde, los pacientes pueden tener secreción nasal con sangre o negra, quizás también fiebre y pueden experimentar dificultad para respirar.
También presentan dolor local en el pómulo. Dolor, entumecimiento o hinchazón facial unilateral, así como decoloración negruzca sobre el puente de la nariz y/o el paladar.
Los especialistas consideran que no hay necesidad de entrar en pánico, ya que el riesgo de que una persona sana o incluso alguien con una infección leve por coronavirus contraiga mucormicosis es poco común. Sin embargo, lo que sí advierten es que es importante tratar la mucormicosis lo antes posible.
Es importante seguir cuidándonos y mantener las medidas de higiene y seguridad como el distanciamiento social, el lavado de manos frecuente, uso de mascarilla y equipos de protección, así como participar de los programas de vacunación. Combatir el COVID-19 es tarea de todos.
¿Qué es el peligroso Hongo Negro y por qué alarma en pandemia? – El Tiempo
Hongo negro: qué es esta infección oportunista, según la UNAM – Uno TV
¿Qué es el hongo negro que llegó a México y cómo se relaciona con el COVID-19? – Expansión
Mucormicosis, el peligroso «hongo negro» que afecta a pacientes de COVID-19 en India – BBC Mundo
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.