
Fondo de ojo: ¿qué es y cuál es su utilidad?
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
¿Qué es la neurología ocupacional y cuál es su objetivo? La neurología es la especialidad médica que estudia la estructura, función y desarrollo del sistema nervioso (central, periférico y autónomo) y muscular en estado normal y patológico. Para ello, utiliza todas las técnicas clínicas e instrumentales de estudio, diagnóstico y tratamiento actualmente en uso o que puedan desarrollarse en el futuro.
La neurología se ocupa de forma integral de la asistencia médica al enfermo neurológico, de la docencia en todas las materias que afectan al sistema nervioso y de la investigación, tanto clínica como básica, dentro de su ámbito.
La neurología ocupacional es una rama de la neurología que sirve de apoyo para implementar programas de prevención y educación. El objetivo de estos programas es proteger el sistema nervioso de los trabajadores contra los factores de riesgo ocupacionales.
La patología neurológica comprende el conjunto de enfermedades que afectan al sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal) y el sistema nervioso periférico (los músculos y los nervios). Las enfermedades más frecuentes y conocidas son:
Las patologías que son generadas por el trabajo son de una amplísima gama. Un ejemplo son trastornos del sistema nervioso central (lumbalgias. Síndrome del Túnel Carpiano y cervicalgia) como es el caso de los trabajadores intoxicados con solventes. También aplica para las patologías relacionadas con la situación de estrés laboral. Por eso es importante el desarrollo de diferentes herramientas que permitan determinar patologías laborales en la consulta neurológica.
Atendiendo a estas prácticas las organizaciones podrían implementar programas de prevención y educación para proteger al sistema nervioso de los riesgos laborales. Por ejemplo:
Recuerda un trabajador saludable es un trabajador más eficiente, y la salud incluye nuestro cuerpo, nuestra mente e incluso nuestro sistema nervioso.
Cambier, J., Masson, M., & Dehen, H. (1975). Manual neurología.
Adams, R. D., Victor, M., Ropper, A. H., & Blengio Pinto, J. R. (2000). Manual de principios de neurología.
Zarranz, J. J., & Antigüedad, A. (2008). Neurología (No. Sirsi) i9788480862288).
Asociación Colombiana de Neurología (ACN).
Organización Mundial de la Salud (OMS).
Sociedad Española de Neurología.
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo.
Es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.