
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
¿Qué obligaciones tiene la enfermera ocupacional frente al COVID-19? La Resolución Ministerial 448-MINSA 2020 establece la obligación de los empleadores de realizar pruebas serológicas o moleculares para COVID-19 a todos los trabajadores que regresan o se reincorporan a puestos de trabajo con muy alto riesgo, alto riesgo y mediano riesgo.
De acuerdo con esta misma resolución, los centros de trabajo deben contar con profesionales de la salud según el tipo de centro laboral. Los centros de trabajo desde el tipo 3 hasta el tipo 6, de 51 a 500 trabajadores respectivamente, deben contar los servicios de una enfermera ocupacional.
El Anexo 1 de la RM 448-MINSA 2020 establece la obligatoriedad de contar con personal de salud en los centros de trabajo. Este mismo instrumento discrimina en función del tipo de centro si es necesario contar con un médico ocupacional o un profesional de enfermería.
Las obligaciones son similares y pueden resumirse en: gestionar o realizar la vigilancia de salud de los trabajadores en el marco del riesgo del COVID-19.
En el caso de los centros de trabajo que únicamente cuenten con los servicios de un profesional de enfermería, este tiene la obligación de:
De manera paulatina nos hemos ido reincorporando a las actividades laborales, esto obliga a los centros de trabajo a aumentar las medidas de prevención y contar con profesionales de salud que ayuden a hacer frente al COVID-19, a la vez que es de suma importancia cumplir con los lineamientos establecidos en la RM 448-MINSA 2020.
Lineamientos para la vigilancia de la salud de los trabajadores en riesgo de exposición a COVID-19 – RM 448-MINSA 2020
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.