Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El sistema inmunitario de los niños es distinto al de los adultos, y en función de la edad que tenga el niño puede variar considerablemente. Por el momento, las vacunas contra el COVID-19 que ha aprobado la Organización Mundial de la Salud (OMS) no se recomiendan para los menores de 16 o 18 años (dependiendo de la vacuna concreta), aunque formen parte de un grupo de alto riesgo. Entonces, ¿se puede vacunar a los niños contra el COVID-19?
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha dado autorización para uso de emergencia de la vacuna de Pfizer/BioNTech contra el COVID-19 en niños de 12 a 15 años. La FDA inicialmente dio autorización para uso de emergencia de esta vacuna para las personas de 16 años y mayores a fines de 2020.
La investigación ha demostrado que la vacuna de Pfizer/BioNTech contra el COVID-19 tiene una efectividad del 100% en la prevención del virus en niños de 12 a 15 años. La investigación previa demostró que la vacuna tiene una efectividad del 95% en la prevención del virus en personas de 16 años y mayores.
La investigación temprana también sugiere que la vacuna tiene una efectividad del 96% en la prevención de una enfermedad grave con el virus del COVID-19 causado por la variante Delta, actualmente la variante más frecuente en los Estados Unidos.
Hasta ahora, todos los estudios realizados en niños muestran que las vacunas contra el COVID-19 son muy seguras. Las vacunas pasan por pruebas estrictas antes de poder ser usadas por la población. Más de 1 millón de niños estadounidenses ya están completamente vacunados y no se han identificado problemas de seguridad graves.
De acuerdo con La American Academy of Pediatrics las vacunas contra el COVID-19 están disponibles para los niños mayores de 12 años. Se están realizando estudios para ver si las vacunas son seguras y efectivas en niños menores de 12 años.
Los niños de 12 a 15 años que recibieron la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer/BioNTech tuvieron efectos secundarios similares a los que presentaron los mayores de 16 años. Los efectos secundarios más informados son:
Al igual que los adultos, los niños tienen efectos secundarios que suelen durar de uno a tres días. Más adolescentes informaron estos efectos secundarios, a excepción del dolor en el sitio de la inyección, después de la segunda dosis de la vacuna. Sin embargo, algunas personas no presentan efectos secundarios.
La vacuna contra el COVID-19 puede evitar que tu hijo se contagie con el virus de la COVID-19 y lo trasmita o se enferme de gravedad. Antes de que las vacunas del COVID-19 estén disponibles para niños más pequeños, es necesario completar ensayos clínicos. Esto se hace para garantizar que las vacunas sean seguras y eficaces para estos grupos de edades.
Los niños no son adultos pequeños, no podemos simplemente asumir que la vacuna tendrá el mismo efecto en un niño que en alguien mayor. De momento, nos toca seguir cuidándonos, lavando nuestras manos con frecuencia, manteniendo el distanciamiento social y usando la mascarilla.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.