Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
¿Qué se sabe sobre la variante Delta? El COVID-19 es una enfermedad infecciosa que se transmite, principalmente, a través de las gotículas generadas cuando una persona infectada tose, estornuda o espira. Esta enfermedad afecta de distintas maneras en función de cada persona. De hecho, la mayoría de los que se contagian presentan síntomas de intensidad leve o moderada, y se recuperan sin necesidad de hospitalización.
Los virus mutan constantemente y no es una característica especial del COVID-19. Este es un comportamiento regular de cualquier virus. Sin embargo, estas mutaciones y/o variantes sí pueden tener diferentes consecuencias en el desarrollo de una pandemia como la que vivimos.
Las variantes, ramas o linajes, son varias mutaciones agrupadas. En otras palabras, hablamos de variante cuando una o varias de las mutaciones pasan a ser características comunes en la secuenciación genética, es decir, cuando en varias personas se detectan estas mutaciones.
Ahora bien, por qué la variante delta ha generado alarma en el mundo; qué diferencia tiene de cara a otras variantes que se han generado a lo largo de estos casi dos años de pandemia.
Delta es una variante de coronavirus que ha sido detectada en más de 80 países desde que se originó en la India. El nombre fue dado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que clasifica a las variantes del nuevo virus con letras del alfabeto griego.
Delta fue declarada variante preocupante por la OMS a inicios de mayo de 2021, al cumplir con el criterio de tener mutaciones que permiten un mayor contagio. De acuerdo con Soumya Swaminathan, jefa del departamento de científicos de la OMS, Delta “se transmite dos veces más que la variante Alpha, la cual era dominante hasta hace unos meses”.
Desde que la variante Delta apareció, se ha extendido rápidamente en muchos países. En Israel y Portugal, por ejemplo, la circulación de Delta provocó que los Gobiernos debieran adoptar nuevas medidas de distanciamiento y uso de mascarillas frente a las altas tasas de contagio de esta variación del COVID-19.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, advirtió que esta variante del coronavirus, ya ha sido detectada en 98 países y está causando que la pandemia esté en un momento muy peligroso.
Se cree que Delta, antes conocida como B.1.617.2, es la variante más transmisible hasta el momento. Los funcionarios de salud pública de distintos países, así como de la OMS, han dicho que la variante Delta podría ser un 50 por ciento más contagiosa que la Alfa (identificada por primera vez en Reino Unido), aunque los cálculos precisos de su capacidad de contagio varían.
Otras pruebas sugieren que la variante puede ser capaz de evadir parcialmente los anticuerpos producidos por el organismo tras una infección por coronavirus o una vacunación. También puede hacer que ciertos tratamientos con anticuerpos monoclonales sean menos eficaces.
La variante Delta también puede causar una enfermedad más grave. Un reciente estudio escocés, por ejemplo, descubrió que las personas infectadas por la variante Delta tenían aproximadamente el doble de probabilidades de ser hospitalizadas que las infectadas por la variante Alfa. Sin embargo, los científicos afirman que sigue habiendo dudas.
Por ahora, los estudios señalan que los fármacos de Oxford/AstraZeneca y Pfizer/BioNTech protegen de manera efectiva contra el COVID-19 Delta. En Reino Unido, un estudio señaló que las personas inmunizadas con dos dosis de la vacuna no se vieron afectados por esta variante. En el caso de las personas vacunadas con Sinovac o CoronaVac, se recomienda la implementación de una tercera dosis.
Ante los riesgos que implica esta nueva variante, la OMS recomienda seguir con las medidas recomendadas de distanciamiento social y avanzar con las campañas de vacunación de manera urgente, así como mantener el uso de mascarilla y el frecuente lavado de manos.
La pandemia aún no ha terminado, cuidarnos y evitar la propagación sigue siendo tarea de todos.
¿Cuál es la diferencia entre mutaciones, variantes y cepas de Covid-19? – Revista Forbes México
¿Cuál es la diferencia entre una variante y una cepa de coronavirus? – Los Ángeles Times
Coronavirus: cuál es la diferencia entre mutaciones, variantes y una cepa – BBC Mundo
¿Cuál es la diferencia entre cepa, mutación y variante del coronavirus? – Redacción Médica
Delta plus: lo que se sabe de la nueva variante de covid-19 detectada ya en 10 países – BBC Mundo
¿Cuál es el riesgo real de las variantes Delta y Delta Plus del coronavirus? – Los Ángeles Times
La variante Delta: lo que saben los científicos – The New York Times
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.