
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
En el Perú, el costo de un examen médico ocupacional puede variar entre S/ 80.00 a S/ 160.00, todo depende de varios factores importantes que debemos analizar. También es necesario tomar en cuenta que lo mencionado en este artículo se basa en nuestra experiencia como proveedor de servicios de salud ocupacional.
Los exámenes médicos ocupacionales son evaluaciones que se realizan a los trabajadores antes de su contratación, durante su permanencia en el puesto y al finalizar su relación laboral. Su objetivo es verificar que cada colaborador esté física y psicológicamente apto para cumplir sus funciones sin riesgos para su salud.
Asimismo, estas evaluaciones médicas incluyen pruebas básicas como revisión general de salud y, en algunos casos, evaluaciones como pruebas de audiometría, espirometría o psicosensometría. Pero, ¿qué influye en el costo de un examen médico ocupacional?
Existen dos factores que influyen en el precio de un examen médico ocupacional: el protocolo del mismo examen médico ocupacional, y el control de calidad que realiza el centro médico ocupacional.
Los exámenes médicos ocupacionales siempre se realizan de acuerdo con el perfil de riesgo ocupacional de cada trabajador. Por lo tanto, es válido decir que estos exámenes están constituidos por evaluaciones específicas que se le deben realizar al colaborador. A este conjunto de evaluaciones médicas se le conoce como protocolo.
El médico ocupacional de la empresa (o en representación de ella) es responsable de definir los protocolos de los exámenes médicos ocupacionales. Luego, la clínica ocupacional recibe esta información y se elabora una propuesta económica con base al protocolo.
En este sentido, es comprensible que, cuanto mayor sea la cantidad de evaluaciones médicas requeridas en el protocolo, mayor será el costo de cada examen médico ocupacional. En términos simples, cuanto más complejo sea el protocolo, mayor será la inversión requerida.
Además, los protocolos aplicables para trabajadores con perfiles de bajo riesgo suelen tener menor cantidad de evaluaciones. En contraste, la cantidad de evaluaciones es mayor en aquellos protocolos aplicables a los trabajadores con perfiles de alto riesgo ocupacional, como es el caso del personal que labora en minas, realiza trabajos de altura, obra en el sector construcción o se expone a material particulado.
Los centros de salud ocupacional que realizan controles de calidad periódicamente ofrecen evaluaciones ocupacionales mucho más confiables. Evidentemente, existe una relación directa entre la calidad-precio de los exámenes médicos ocupacionales cuando una clínica ocupacional procura garantizar:
Seleccionar a un buen proveedor de salud ocupacional es clave al momento de invertir en exámenes médicos ocupacionales, sobre todo cuando se requiere evaluar a personal con perfiles de alto riesgo ocupacional.
Existen otros factores que se deben tomar en cuenta, como por ejemplo, si los exámenes médicos ocupacionales se realizan en el lugar de trabajo (exámenes médicos in-house). En este caso, se considera el costo de traslado de personal de salud y equipos médicos requeridos para el proceso.
También se puede considerar la cantidad de exámenes médicos ocupacionales a realizar. Aunque esto se trata de un tema más comercial, algunas clínicas ocupacionales pueden negociar el precio de cada evaluación ocupacional si la cantidad de trabajadores es importante.
En cualquier caso, y como mencionamos al principio de este artículo, los valores son referenciales y cada requerimiento debe evaluarse. Por eso, si necesitas cotizar exámenes médicos ocupacionales para el personal de tu organización, puedes contactar con uno de nuestros asesores AHORA MISMO.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.