fbpx
Medical Assistant - Clínicas de Salud Ocupacional

¿Qué son los exámenes médicos ocupacionales? Todo lo básico que debes entender

La finalidad de estos exámenes no es más que proteger y promover la seguridad y salud de los trabajadores. Además, también tienen como propósito como generar ambientes de trabajo saludables. Foto: Freepik

Los exámenes médicos ocupacionales (EMO) son evaluaciones cuyos resultados sirven como base para demostrar que un individuo posee buen estado de salud física y mental necesarios para realizar un trabajo específico. De hecho, el objetivo de estos exámenes es cerciorarse de que la persona pueda desempeñar una labor de forma segura sin afectar su salud.

De acuerdo con lo establecido en la Ley Nro. 29783 – Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, estas evaluaciones se deben realizar cada dos años. Sin embargo, en el caso de los trabajos de alto riesgo, es obligatorio realizar un examen médico ocupacional de ingreso y, posteriormente, se realizará un examen médico ocupacional periódico cada año.

Además, los exámenes médicos ocupacionales se realizan de acuerdo con los riesgos específicos asociados a las funciones laborales. A esta personalización del examen se le conoce como protocolo, y varía dependiendo del perfil de riesgo característico del puesto de trabajo. Vale decir entonces que el protocolo de un examen médico ocupacional para un trabajador que manipula alimentos es diferente al protocolo de un trabajador que labora en minería.

Dicho esto, antes de continuar, es importante que comprendas que el costo de los exámenes médicos los asume el empleador, nunca el colaborador. Sin embargo, en caso de que el colaborador tenga observaciones en los resultados de su evaluación, para levantarlas es necesario realizar evaluaciones ampliatorias cuyo costo sí los asume el colaborador.

¿Cómo se clasifican los exámenes médicos ocupacionales?

Examen médico pre-ocupacional

También conocido como examen médico ocupacional de ingreso, se realiza antes de que un postulante sea contratado con el fin de determinar su estado de salud al momento del ingreso y su aptitud para el cargo. Esta evaluación médica es un requisito obligatorio en los trabajos de alto riesgo, como es el caso de construcción y minería.

Examen médico ocupacional periódico

Estos exámenes se realizan regularmente para monitorear la exposición a factores de riesgo ocupacionales y detectar posibles cambios en la salud del trabajador. Por lo general se realizan cada dos años, pero cuando se trata de trabajos de alto riesgo es obligatorio realizarlos anualmente.

Examen médico ocupacional de retiro

Se le conoce también como examen médico ocupacional de salida. Se lleva a cabo días previos al cese de funciones para evaluar el estado de salud del trabajador al finalizar su vínculo laboral. Generalmente el empleador es quién lo solicita, aunque la Ley también faculta al trabajador para realizar esta solicitud.

Examen médico por cambio de ocupación o puesto de trabajo

Este tipo de examen aplica cuando un trabajador cambia de ocupación, puesto o funciones laborales, especialmente si implica una exposición a nuevos riesgos ocupacionales.

Examen médico por reincorporación laboral

Después de una incapacidad temporal prolongada, se realiza este examen para evaluar la capacidad del trabajador para reincorporarse a sus labores.

Recomendaciones antes de realizarse un examen médico ocupacional

Las recomendaciones en realidad no son muy distintas a las de un examen particular promedio. Para garantizar que los resultados sean precisos, sigue estas recomendaciones:

  • Recuerda siempre llevar tu documento de identidad.
  • Horas antes del examen, evita el consumo de alimentos o bebidas que puedan afectar los resultados (como cafeína o alcohol).
  • Descansa adecuadamente la noche anterior al examen.
  • Lleva contigo cualquier registro médico relevante, como resultados de exámenes anteriores o medicamentos que usas de forma regular.
  • Si usas lentes correctores, recuerdas llevarlos a tu evaluación.
  • En caso de que el protocolo de tu examen incluya una evaluación audiométrica, evita usar audífonos o auriculares 8 horas antes de tu examen médico.
  • Si estás embarazada o sospechas estarlo, infórmale al personal médico.

Protocolo de los exámenes médicos ocupacionales

No existe un protocolo estándar para realizar un examen médico ocupacional, sin embargo, lo que sí está claro es el protocolo debe ser acorde con el perfil de riesgo propio del cargo. Algunos ejemplos comunes en el mercado son protocolos basados en el Anexo 16, una Ficha Médica Ocupacional contemplada en el Decreto Supremo N° 024-2016-EM que, habitualmente, aplica para los trabajadores del sector minero.

También existen protocolos para trabajos de altura, trabajadores que manipulan alimentos o evaluaciones recomendadas para perfiles de bajo riesgo como trabajos de oficina. Por lo tanto, es válido decir que, por un lado, los protocolos de evaluaciones ocupacionales tienen un sustento legal (en los casos que corresponda) y, por otro, existe el criterio médico basado en los factores de riesgo ocupacional.

Generalmente, el responsable de crear el protocolo de exámenes médicos ocupacionales es el médico ocupacional de la empresa, quien luego informa sus requerimientos a la clínica ocupacional que se encargará de realizar las evaluaciones médicas. No obstante, cuando un empleador no cuenta con un protocolo, la clínica ocupacional puede sugerir uno acorde con el perfil de riesgo de los trabajadores.

En todo caso, en líneas generales, durante un examen médico ocupacional se pueden llevar a cabo las siguientes evaluaciones dependiendo del protocolo:

  • Revisión médica general, incluyendo antecedentes de salud y exploración física.
  • Análisis de laboratorio, en algunos casos se pueden incluir análisis toxicológicos para descartar la presencia de drogas.
  • Evaluación de la capacidad visual y auditiva. Para algunos puestos de trabajo esto puede abarcar una evaluación psicosensometrica.
  • Basado en criterio ocupacionales, se puede realizar una evaluación psicológica.

Resultados de los exámenes médicos ocupacionales y Certificado de Aptitud Médico Ocupacional

Habitualmente las clínicas ocupacionales tienen disponibles los resultados de las evaluaciones el mismo día al final de la tarde. Junto con los resultados, se adjunta el Certificado de Aptitud Médico Ocupacional que, básicamente, indica si el individuo está en capacidad de desempeñar las funciones propias del cargo sin perjudicar su salud o la seguridad de terceros.

El certificado puede indicar tres condiciones: Apto, Apto con Restricciones o No Apto. En ocasiones, el certificado puede indicar si el colaborador resulta OBSERVADO en alguna evaluación, de ser así, se le permitirá levantar dicha observación en un plazo establecido.

Además, el empleador es quien le informa al trabajador sobre los resultados. En ningún caso la clínica ocupacional entrega los resultados directamente a los colaborados por motivos de confidencialidad.

¿Cuánto cuesta un examen médico ocupacional?

El costo de un examen médico ocupacional oscila entre S/ 80.00 a S/ 160.00. Todo depende del protocolo de la evaluación y la rigurosidad de la clínica ocupacional con respecto a sus controles de calidad. Cada caso es diferente, así que si están interesado en cotizar exámenes médicos ocupacionales puedes hacerlo con nosotros. ¡COTIZA AHORA!

Fuente: Protocolos de Exámenes Médicos Ocupacionales / Ministerio de Salud del Perú
LinkedIn
Twitter
Facebook
WhatsApp
Telegram