
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
Los exámenes médicos ocupacionales son evaluaciones esenciales que se le realizan a los trabajadores con la intención de garantizar que estén en óptimas condiciones de salud para desempeñar sus funciones laborales sin perjudicar su salud física o mental. Dicho esto, ¿cuál es el propósito de los protocolos de exámenes médicos ocupacionales?
Al referirnos a un examen médico ocupacional, no se trata de un único examen, sino de varias evaluaciones. Dependiendo de los factores de riesgo que estén asociados al puesto de trabajo, la cantidad de evaluaciones médicas pueden variar. A este conjunto de evaluaciones se le conoce como protocolo.
Generalmente, el responsable de crear el protocolo de exámenes médicos ocupacionales es el médico ocupacional de la empresa, quien luego informa sus requerimientos a la clínica ocupacional que se encargará de realizar las evaluaciones médicas.
En líneas generales, durante un examen médico ocupacional se pueden llevar a cabo las siguientes evaluaciones dependiendo del protocolo:
Es necesario tomar en cuenta que estas son las evaluaciones médicas más habituales, y la gran mayoría de las clínicas ocupacionales están en capacidad de aplicarlas. Sin embargo, para evaluaciones en especialidades como psicosensometría o audiometría, no todos los proveedores de salud ocupacional pueden incluirlas como parte de sus servicios.
No existe un protocolo estándar para realizar un examen médico ocupacional, sin embargo, lo que sí está claro es el protocolo debe ser acorde con el perfil de riesgo propio del cargo. Algunos ejemplos comunes en el mercado son protocolos basados en el Anexo 16, una Ficha Médica Ocupacional contemplada en el Decreto Supremo N° 024-2016-EM que, habitualmente, aplica para los trabajadores del sector minero.
También existen protocolos para trabajos de altura, trabajadores que manipulan alimentos o evaluaciones recomendadas para perfiles de bajo riesgo como trabajos de oficina. Por lo tanto, es válido decir que, por un lado, los protocolos de evaluaciones ocupacionales tienen un sustento legal (en los casos que corresponda) y, por otro, existe el criterio médico basado en los factores de riesgo ocupacional.
A continuación mencionamos algunos de los protocolos habituales con más detalles. Toma en cuenta que, dependiendo de la clínica ocupacional o el criterio del médico ocupacional, la lista de evaluaciones puede variar.
El anexo 16 es un protocolo de examen médico ocupacional que se le realiza a los trabajadores que ingresan al sector minero. También es ideal para quienes que están expuestos a material particulado en sus puestos de trabajo.
Este protocolo aplica para quienes deben ejecutar labores especiales de mantenimiento de instalaciones y equipos, servicios de actividades relacionadas con la minería, consultorías, visitas técnicas y otras que son de alto riesgo para la salud.
Las siguientes evaluaciones son parte del anexo 16 y es el protocolo que realiza Medical Assistant a sus clientes:
Es el más solicitado en entornos urbanos con alta concentración de oficinas y comercios. Las tareas propias del personal de oficina son principalmente administrativas. Por lo tanto, los principales riesgos a los que están expuestos son ergonómicos, constante visualización de pantallas y frecuente uso de teléfonos móviles.
Por lo general, y tomando en cuenta las características de las actividades administrativas, los exámenes ocupacionales mínimos requeridos según los riesgos a los que están expuestos los trabajadores son los siguientes:
En nuestro país existe una importante cantidad de empresas registradas dedicadas a la manipulación de alimentos. Por lo tanto, con el fin de proteger la salud de los consumidores, el personal manipulador de alimentos debe realizarse exámenes médicos ocupacionales que consten de pruebas analíticas para garantizar las óptimas condiciones de salud de cada trabajador.
Usualmente a estos trabajadores se les exige pasar las evaluaciones que mencionamos a continuación:
Lo primero que se debe tomar en cuenta son los factores de riesgos ocupacionales asociados al puesto de trabajo. Con esta información, el médico ocupacional encargado puede definir el protocolo de exámenes médicos ocupacionales a realizar.
Los exámenes médicos ocupacionales benefician a los colaboradores al garantizar que trabajen en un ambiente seguro y saludable. Por ese motivo, es importante que los protocolos de sus evaluaciones ocupacionales sean adecuados. ¡Nosotros podemos ayudarte con este proceso! Contacta con uno de nuestros asesores comerciales ahora mismo.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.