Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
Es normal que muchos se pregunten cuánto dura un examen médico ocupacional. Antes de profundizar, es importante que comprendas que no existe una duración establecida como estándar porque todo depende del protocolo del mismo examen médico ocupacional y la capacidad de la clínica ocupacional para agilizar la atención.
Sin embargo, es posible partir de la base de que un examen médico ocupacional con un protocolo sencillo, como es el caso de los trabajos de oficina, puede durar entre 30 minutos a 2 horas; mientras que en el caso de protocolos más largos, como es el caso de los trabajadores del sector minero o construcción, la duración varía entre 3 a 4 horas. Además, debemos sumar como variables la cantidad de pacientes y capacidad operativa de la clínica ocupacional en ese momento.
En este orden de ideas, en adelante profundizaremos en este artículo sobre los factores que influyen en cuánto dura un examen médico ocupacional.
La duración de un examen médico ocupacional no es estándar. Existen factores que influyen en el tiempo que toma completarlo, y estos son el protocolo del examen médico ocupacional y la capacidad operativa del centro de salud ocupacional. A continuación, analizamos estos dos factores que pueden afectar cuánto dura un examen médico ocupacional.
Al referirnos a un examen médico ocupacional, no se trata de un único examen, sino de varias evaluaciones. Dependiendo de los factores de riesgo que estén asociados al puesto de trabajo, la cantidad de evaluaciones médicas pueden variar. A este conjunto de evaluaciones se le conoce como protocolo.
Los trabajos de bajo riesgo, como las tareas administrativas propias de una oficina, requieren exámenes médicos ocupacionales con protocolos sencillos que incluyen evaluaciones como:
Al tratarse de un protocolo más corto, el tiempo que demora realizar el examen médico ocupacional puede durar entre 30 minutos a 2 horas. Sin embargo, en el caso de los cargos con perfiles de riesgo altos como los relacionados con la construcción, minería o trabajos en altura, requieren mayor cantidad de evaluaciones médicas. Por lo tanto, el protocolo puede incluir:
Cuánto más largo es el protocolo del examen médico ocupacional, mayor será el tiempo necesario para completar la evaluación. En el caso de los protocolos diseñados para trabajos de alto riesgo, se pueden requerir entre 3 a 4 horas para completar el examen médico ocupacional.
El segundo factor que influye en cuánto dura un examen médico ocupacional es la capacidad operativa de la clínica ocupacional. En principio, es necesario que se disponga de suficiente personal para atender a la cantidad de pacientes que se espera recibir. Si el personal del centro de salud se ve superado por la cantidad de pacientes, la realización de los exámenes médicos ocupacionales será mucho más larga como consecuencia de los tiempos de espera.
El uso de la tecnología también puede jugar a favor del centro de salud ocupacional al momento de agilizar el proceso. Un buen software para registrar de forma eficiente los resultados de cada evaluación, así como equipos médicos modernos, pueden acortar la duración de los exámenes médicos ocupacionales.
Lo primero que es necesario entender, es que por motivos de calidad los exámenes médicos ocupacionales deben realizarse en plazos razonables. El personal de salud debe tener tiempo suficiente para realizar las evaluaciones de forma adecuada. Sin embargo, lo ideal es que el plazo no sea superior a 4 horas.
Para lograrlo, existen formas de agilizar la atención de los pacientes sin perjudicar la calidad de las evaluaciones. Por ejemplo:
Los exámenes médicos ocupacionales son esenciales para proteger la salud de los trabajadores. Puedes contar con nosotros como proveedor de servicios de salud ocupacional. ¡COTIZA AHORA MISMO!
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.