Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
Para que un trabajador pueda trabajar y manipular herramientas en ambientes donde está presente el fuego o la llamada fuente de ignición, es muy recomendable que antes se someta a unos exámenes médicos para trabajos en caliente.
Como ya lo hemos visto en este blog, soldaduras, cortes con gas, limpieza a presión y chispas producidas por algún equipo o herramienta, todo lo que pueda producir fuego y causar incendios se considera en riesgo en los trabajos en caliente.
De acuerdo con el Decreto Supremo 016-2016-TR, que modifica el reglamento de la Ley 29783, las empresas en las que realizan actividades de riesgo (minería, construcción, entre otras, establecido así en el artículo 129 del Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería, Decreto Supremo N° 024-2016-EM) están obligadas a realizar exámenes de ingreso a los trabajadores.
Estos exámenes médicos ocupacionales para trabajos en caliente permiten determinar con precisión el estado de salud del trabajador, pudiendo así orientarlo hacia tareas que no le sean perjudiciales de acuerdo con sus aptitudes.
El empleado a evaluar deberá estar calificado, con el conocimiento, capacitación y experiencia para reconocer, valorar y asegurar los controles adecuados de los peligros asociados a esta actividad.
Para esta evaluación médica ocupacional, el Ministerio de Salud (MINSA) no tiene un protocolo concreto. De hecho, considera que son los servicios de salud ocupacional quienes deberían establecer un programa de actividades adaptado a la empresa. Dicho programa debe ser en función de los riesgos ocupacionales que se puedan presentar en el lugar de trabajo.
Por eso, especialistas en Medical Assistant han diseñado un protocolo pre ocupacional muy completo que servirá para evaluar a esos trabajadores que se expondrán a altas temperaturas.
Los exámenes médicos para trabajos en caliente y el protocolo a seguir es el siguiente:
Los exámenes y procedimientos ocupacionales se enfocan en determinar el estado de salud del trabajador desde su evaluación pre empleo y los cambios que ayuden a detectar de manera precoz la presencia de una patología asociada al trabajo o los estados prepatológicos.
Es un hecho que las personas responden de manera diferente al calor y cualquier trabajo en los que se expongan a altas temperaturas. Por eso, es importante conocer factores comunes que pueden aumentar la posibilidad de que un trabajador desarrolle una enfermedad causada por el calor.
Los exámenes médicos determinarán si:
Cuando los trabajadores se exponen a este tipo de actividades de riesgo, específicamente a un ambiente de trabajo en caliente, su capacidad de concentración, habilidad motriz y el rendimiento físico puede disminuir, lo que aumenta la probabilidad de que ocurran accidentes.
Además, cuando la temperatura corporal excede lo óptimo para su funcionamiento (36,6° a 37°C), el cuerpo reacciona para eliminar el exceso de calor principalmente de dos maneras, el aumento de la circulación de la sangre (nuestro corazón late más rápido y bombea más sangre) y el sudor. Esto puede causar incomodidad física e irritabilidad, y entre otras causas emocionales, puede aumentar la distracción durante trabajos realmente peligrosos.
Los especialistas que realicen los exámenes médicos para trabajos en caliente a los trabajadores de una empresa determinarán si está apto, apto con restricciones o no apto para este tipo de empleos.
Protocolo Pre ocupacional – Medical Asistant
Trabajos en caliente: ¿qué son y cuáles son los riesgos ocupacionales presentes? – MA.com.pe
Exposición laboral a estrés térmico por calor y sus efectos en la salud – Istas.net
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.