
Trastornos musculoesqueléticos: Prevención y tratamiento
Los trastornos musculoesqueléticos son afecciones que afectan músculos, huesos, tendones y ligamentos. Descubre cómo manejarlos y tratarlos para mejorar tu calidad de vida.
El cáncer laboral es provocado por la continua exposición a cancerígenos en el trabajo y aparece generalmente de una forma tardía posterior a la exposición, y este lapso en el que no se presentan síntomas del padecimiento se conoce como “periodo de latencia”.
La exposición a agentes cancerígenos es más frecuente en trabajadores que desempeñan tareas de producción, mantenimiento y reparación en las industrias, trabajadores de la construcción, limpieza y gestión de residuos.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 90% de los cánceres humanos son de origen químico, y de ellos 60-90% de origen ambiental. A su vez, los cancerígenos ambientales suelen tener un origen industrial (directa o indirectamente). Asimismo, la OMS determinó que para el año 2012 hubo 8,2 millones de muertes por cáncer, siendo el 19% atribuible al medio ambiente, incluido el entorno laboral.
Ahora bien ¿cómo se origina el cáncer profesional? Existen varias vías de entrada de cancerígenos en el organismo por:
Según datos de la a Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC por sus siglas en inglés) existen más de 40 agentes causantes de cáncer. Dependiendo de una alta concentración y extensa exposición del trabajador, este estará más susceptible al desarrollo de esta enfermedad.
Entre los agentes cancerígenos más comunes se encuentran:
En el caso de los procesos industriales y labores específicas relacionadas con estos elementos de riesgo, están:
Igualmente, aquellos que trabajan al aire libre expuestos a radiaciones ionizantes y rayos ultravioleta, en particular los solares, son más propensos a contraer cáncer de piel, como el carcinoma basocelular.
La principal medida preventiva para reducir el número de personas afectadas con esta enfermedad es evitar o minimizar la exposición a agentes probadamente cancerígenos. Esto puede conseguirse:
Las organizaciones, conjuntamente con sus trabajadores, deben preocuparse por garantizar un ambiente saludable para todos y esto empieza entendiendo los riegos ocupacionales de nuestro trabajo y cómo este puede impactar en nuestra salud.
Kogevinas, M., Rodríguez Suárez, M., & Adonina Tardón, S. (2005). Cáncer laboral en España. Valencia: Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS).
Martínez-López, E., & Saldarriaga-Franco, J. (2008). Inactividad física y ausentismo en el ámbito laboral. Revista de salud pública, 10, 227-238.
Ruiz-Frutos, C., García, A. M., Delclós, J., & Benavides, F. G. (2007). Salud laboral: conceptos y técnicas para la prevención de riesgos laborales.
OMS Estadística sobra el Cáncer Serie de Informes Técnicos 632. Ginebra, OMS, 1979
Los trastornos musculoesqueléticos son afecciones que afectan músculos, huesos, tendones y ligamentos. Descubre cómo manejarlos y tratarlos para mejorar tu calidad de vida.
Las pausas activas y pasivas pueden mejorar la salud física y mental de los trabajadores y fomenta una cultura de bienestar.
Obtener resultados precisos en exámenes médicos ocupacionales protege la salud, previene accidentes y mejora el ambiente laboral. Invertir en salud es clave para el éxito empresarial a largo plazo.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.