
Fondo de ojo: ¿qué es y cuál es su utilidad?
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Los riesgos psicosociales, de acuerdo con la Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (AESST), son aquellas deficiencias en el diseño, la organización y gestión del trabajo. Pueden afectar la salud psicológica, física y social de los trabajadores, generando efectos negativos como estrés laboral, agotamiento o depresión.
Los factores de riesgos psicosociales pueden clasificarse de múltiples formas. Sin embargo, tomaremos la clasificación realizada por el Grupo Europeo para la Gestión del Riesgo Psicosocial (PRIMA):
Los trabajadores expuestos a riesgos y factores psicosociales tienden a desarrollar actitudes negativas, irritación, preocupación, estrés y ansiedad. Según la AESST, el estrés es uno de los problemas de salud más comunes en el trabajo y afecta a cerca del 22% de los trabajadores de la Unión Europea (UE). Entre 50% y 60% del total de jornadas laborables perdidas estaría vinculado al estrés laboral.
A su vez, los trabajadores también sufren afecciones de carácter físico presentando:
Los factores y los riesgos psicosociales no son un tema secundario en materia de Salud Ocupacional. En la actual situación organizacional y del mercado del trabajo son uno de sus grandes problemas.
La prevención de los riesgos psicosociales debe realizarse a la medida de cada organización. Algunas recomendaciones son:
Recuerda, un trabajador saludable física, psicológica y emocionalmente sin duda es un trabajador comprometido con la organización y mucho más eficiente.
Gil-Monte, P. R. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista peruana de Medicina Experimental y Salud pública, 29, 237-241.
Adentro, H. Riesgos Psicosociales en el Trabajo.
Schaufeli, W. B., & Salanova, M. L. (2002). ¿Cómo evaluar los riesgos psicosociales en el trabajo? Prevención, trabajo y Salud, 20(1), 4-9.
Peiró, J. M., & Salvador, A. (1993). Desencadenantes del estrés laboral (Vol. 2). Madrid: Eudema.
Revista SciELO España.
Guía de Prevención de Riesgos Psicosociales en el Trabajo – Confederación de Empresarios de Málaga.
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo.
Es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.