
Alimentación y sedentarismo: ¿cómo comer mejor?
Al tener un estilo de vida sedentario o con menor actividad física, es importantísimo cuidar la alimentación para prevenir enfermedades y sobrepeso.
Al tener un estilo de vida sedentario o con menor actividad física, es importantísimo cuidar la alimentación para prevenir enfermedades y sobrepeso.
La alimentación y el ejercicio son fundamentales para poder contrarrestar cualquier enfermedad, aún más el caso del COVID-19, ya que, si nuestro cuerpo tiene un mecanismo de defensa y respuesta fortalecido, podrá hacer frente a esta enfermedad.
Para fortalecer el sistema inmunológico y así prevenir el desarrollo de algunas enfermedades, es importante aumentar el consumo de alimentos ricos en vitaminas y minerales.
El síntoma más obvio de la desnutrición es la pérdida de grasa corporal. Al privar de comida a una persona durante aproximadamente 1 mes, pierde alrededor de una cuarta parte de su peso corporal.
La grasa del pescado es rica en ácidos grasos poliinsaturados y ácidos grasos esenciales. De forma natural contiene ácidos grasos como el omega 3, que es muy beneficioso para la salud, ya que es como una especie de limpiador de grasa.
El exceso de sodio afecta directamente la salud por su actividad de retención de líquidos. Tener niveles altos ocasiona que la sangre no fluya con normalidad, como consecuencia, causa deficiencia en la perfusión del fluido sanguíneo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2016), más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tienen sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones eran obesos.
Al saltarte las comidas, se produce un alza de azúcar en la sangre, lo que se traduce en antojos y a su vez en una ingesta de snacks poco nutritivos que a la larga pueden pueden generarte problemas de sobrepeso.
La ley de alimentación saludable, además de exigir un sistema de etiquetado de advertencia en los alimentos procesados, también dispone la creación de un sistema de monitoreo de obesidad en niños y que haya actividad física y educación nutricional en las escuelas.
Existe una importante relación entre el estrés laboral y el desarrollo de enfermedades como depresión, diabetes y sobrepeso. En casos extremos también se extienda a padecimientos cardiovasculares e incluso infartos.
Al tener un estilo de vida sedentario o con menor actividad física, es importantísimo cuidar la alimentación para prevenir enfermedades y sobrepeso.
La alimentación y el ejercicio son fundamentales para poder contrarrestar cualquier enfermedad, aún más el caso del COVID-19, ya que, si nuestro cuerpo tiene un mecanismo de defensa y respuesta fortalecido, podrá hacer frente a esta enfermedad.
Para fortalecer el sistema inmunológico y así prevenir el desarrollo de algunas enfermedades, es importante aumentar el consumo de alimentos ricos en vitaminas y minerales.
El síntoma más obvio de la desnutrición es la pérdida de grasa corporal. Al privar de comida a una persona durante aproximadamente 1 mes, pierde alrededor de una cuarta parte de su peso corporal.
La grasa del pescado es rica en ácidos grasos poliinsaturados y ácidos grasos esenciales. De forma natural contiene ácidos grasos como el omega 3, que es muy beneficioso para la salud, ya que es como una especie de limpiador de grasa.
El exceso de sodio afecta directamente la salud por su actividad de retención de líquidos. Tener niveles altos ocasiona que la sangre no fluya con normalidad, como consecuencia, causa deficiencia en la perfusión del fluido sanguíneo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2016), más de 1900 millones de adultos de 18 o más años tienen sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones eran obesos.
Al saltarte las comidas, se produce un alza de azúcar en la sangre, lo que se traduce en antojos y a su vez en una ingesta de snacks poco nutritivos que a la larga pueden pueden generarte problemas de sobrepeso.
La ley de alimentación saludable, además de exigir un sistema de etiquetado de advertencia en los alimentos procesados, también dispone la creación de un sistema de monitoreo de obesidad en niños y que haya actividad física y educación nutricional en las escuelas.
Existe una importante relación entre el estrés laboral y el desarrollo de enfermedades como depresión, diabetes y sobrepeso. En casos extremos también se extienda a padecimientos cardiovasculares e incluso infartos.
Escribe en el buscador lo que deseas encontrar para consultar nuestro archivo de contenidos.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.