Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
¿Qué se sabe de la nueva variante C.37? El COVID-19 es una cepa de la familia de coronavirus que no se había identificado previamente en humanos. Este virus se transmite de persona a persona cuando tiene contacto cercano con un enfermo.
Por ejemplo, al vivir bajo el mismo techo, compartir la misma sala en un hospital, viajar por varias horas en un mismo medio de transporte, o cuidar a un enfermo sin la debida medida de protección.
Los virus cambian constantemente a través de la mutación. Hoy en día, muchas variantes del COVID-19 generan preocupación. Entre ellas se encuentran: la variante de Reino Unido (B.1.1.7), la variante de Sudáfrica (B.1.351), la variante de Japón/Brasil (P.1) y la variante de Estados Unidos California (B.1.427 – B.1.429).
Un grupo de científicos peruanos halló una nueva variante del SARS-CoV2 que circula en Perú y Chile desde comienzos del año. Su reporte, aún preliminar, indica que el linaje bautizado como C.37 o variante andina, posee características similares a variantes de mayor preocupación por su alta capacidad de transmisión, como la P.1, originada en Manaos, Brasil.
La variante andina, que deriva del linaje B.1.1.1 que circula en el mundo desde hace meses, no solo se encuentra en Perú y Chile, sino que ha sido detectada en Argentina, Brasil, Ecuador, entre otros países. En nuestro país está presente desde diciembre.
Los investigadores han destacado que la C.37 tiene una deleción (una pérdida de material genético) que se ha detectado en las variantes de preocupación, y comparte una mutación clave (ORF1a:3675-3677) con la variante P.1 (brasileña), lo que haría arrojen el mismo resultado en las pruebas PCR, por lo que es posible que actualmente se estén identificando muestras como P.1 cuando en realidad corresponderían a la C.37.
El Instituto Nacional de Salud de Perú (INS) informó en comunicado, a finales de abril, que la nueva variante C.37 no es considerada «de preocupación», ya que, de momento, su relevancia epidemiológica es incierta, por lo que continuarán llevando a cabo estudios para evaluarla.
El INS señala también que, hasta el momento, se han identificado 53 variantes distintas en Perú, pero que «de acuerdo con los conceptos consensuados a nivel internacional y con la información disponible actualmente, esta variante no califica como variante de preocupación y su relevancia epidemiológica es todavía incierta».
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una variante de preocupación está asociada a:
Según Pablo Tsukayama, profesor de Microbiología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, con los datos disponibles, no se puede asegurar si C.37 se originó en Perú o en Chile. Ambos tienen epidemias similares en 2021 y comparten muchos vuelos diarios. Otra posibilidad es que se haya introducido a Chile y Perú desde otro país de la región que aún no la detecta.
Indistintamente de la variante de COVID-19, aún es imprescindible continuar con las medidas de prevención como:
Seguir cuidándonos es tarea de todos.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.