
Fondo de ojo: ¿qué es y cuál es su utilidad?
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Quienes tienen trabajos de oficina pasan entre 40 y 50 horas semanales sentados. De ahí que su actividad laboral y por tanto la mayor parte de su vida se dé de manera sedentaria. ¿Conoces el peligro que representa para la salud tener un trabajo sedentario?
La palabra sedentario quiere decir permanecer sentado, en ese sentido un trabajo sedentario es aquel que implica permanecer sentado. También puede definirse como aquel donde su labor tiene poca o prácticamente nada de actividad física.
Las personas sedentarias tienen más probabilidades de padecer alguna enfermedad, principalmente padecer sobrepeso u obesidad, lo que conlleva otra serie de afecciones como problemas cardiovasculares, diabetes, entre otros. A continuación, mencionamos algunos de los trabajos más sedentarios: trabajos de oficina, secretarias y recepcionistas, oficiales de peajes o alcabalas, cajeros de supermercados o de bancos, trabajos de ejecutivos, empleados de tiendas autoservicios, chofer de autobuses, taxis, entre otros.
Nuestro organismo necesita movimiento y al no proporcionárselo puede acarrear importantes riesgos para la salud. Algunos de estos peligros, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) son:
Evidentemente, no es una opción dejar tu trabajo actual por uno que implique quizás más actividad física, pero te damos algunas recomendaciones que puedes incorporar a tu rutina diaria:
Márquez Rosa, S., Rodríguez Ordax, J., & De Abajo Olea, S. (2006). Sedentarismo y salud: efectos beneficiosos de la actividad física. Apunts, 83, 12-24.
Castillo, J. A., & Ramírez, B. A. (2009). El análisis multifactorial del trabajo estático y repetitivo. Estudio del trabajo en actividades de servicio. Revista Ciencias de la Salud, 7(1), 65.
Borges Mojáiber, R. (1998). El sedentarismo, factor de riesgo contrario a la esencia humana. Revista Cubana de Medicina General Integral, 14(3), 211-212.
Los empleos más sedentarios y los hábitos para combatirlos – EME de Mujer.
El procedimiento es simple y no invasivo: el paciente se sienta en una silla y el médico utiliza una luz brillante para iluminar la retina mientras mira a través del oftalmoscopio.
Esta evaluación se puede realizar de diferentes maneras, pero la forma más común es mediante el uso de un tonómetro de aire. Este instrumento emite un chorro de aire sobre la superficie del ojo.
Es fundamental que los empleadores realicen evaluaciones de riesgos y proporcionen los equipos necesarios para garantizar la seguridad y salud de sus trabajadores.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.