Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
En salud ocupacional, un levantamiento de observaciones hace referencia a evaluaciones ampliatorias que se le solicitan al trabajador o postulante para subsanar una o varias observaciones en su examen médico ocupacional. El propósito de estas evaluaciones es asegurarse de que el trabajador pueda cumplir con sus funciones laborales sin perjudicar su salud o la seguridad de terceros.
Hay que entender que los resultados de un examen médico ocupacional aportan información acerca de los padecimientos de un colaborador. De hecho, los hallazgos más comunes están asociados con problemas visuales, músculo-esqueléticos, auditivos, trastornos endocrinos, obesidad, hipertensión, alteraciones en la espirometría, entre otros.
Una vez culminada la evaluación, se entregará un Certificado de Aptitud Médico Ocupacional (también conocido como Certificado de Aptitud Laboral). Este documento puede indicar en qué evaluación específica el trabajador resulta como OBSERVADO. Dependiendo de la condición médica, el individuo puede tener una o varias observaciones y, de acuerdo con las políticas de cada organización, se le informará al postulante o trabajador si corresponde levantar las observaciones.
En este orden de ideas, en el caso específico de los exámenes médicos ocupacionales de ingreso, los levantamientos de observaciones se realizan con la intención de que los postulantes puedan concluir su proceso de calificación y así reactualizar su Certificado de Aptitud Médico Ocupacional.
Lo primero es entender que cualquier levantamiento de observaciones los costea el trabajador o postulante y no el empleador, pues se trata de evaluaciones adicionales no contempladas en los exámenes médicos ocupacionales. Además, la persona que resulte con observaciones en su examen médico es libre de escoger un centro de salud para realizarse su levantamiento.
Dicho esto, de acuerdo con las políticas de cada empresa y qué tan grave sea la afección ocupacional, el médico encargado de la vigilancia de la salud del personal puede solicitar enviar al trabajador con un médico especialista. Este es el primer paso para realizar un levantamiento de observación, a través de una interconsulta a una determinada especialidad.
El procedimiento para el levantamiento de una observación médica consiste en:
En el caso de trabajadores que ya pertenecen a la organización:
Asimismo, se le explica según sus observaciones médicas, qué especialidad médica debe firmar y sellar el levantamiento, también el cómo debe ser el contenido del certificado médico emitido por el especialista tratante (formato de interconsulta).
Dependiendo de las particularidades de la condición de cada trabajador, el levantamiento de observación puede permitirle el ingreso a la organización y, a su vez, la organización puede integrar al talento humano sin comprometer su salud.
Las observaciones no siempre pueden levantarse. A continuación te mencionamos los dos motivos principales que impedirían que una observación se levante:
Algunas organizaciones tienen políticas muy estrictas en sus procesos de selección, por lo tanto, es esperable que al no cumplirse ciertas aptitudes físicas y/o mentales se rechace el ingreso del postulante. En estos casos, el empleador se comunicará con el postulante para informarle si debe levantar una observación o, si por el contrario, no procede su contratación por tener observaciones en su examen médico ocupacional.
La rigurosidad de los criterios es mayor en los trabajos de alto riesgo, aunque también está sujeta al Plan de Vigilancia Médica de la organización.
Las observaciones en los exámenes médicos ocupacionales están relacionadas con un padecimiento. Una vez culminadas las evaluaciones ampliatorias, si el médico especialista considera que esta afección no representa un riesgo para la salud del individuo ni tampoco afectará el correcto desempeño de sus labores en el trabajo, dará el visto bueno para que la observación se levante.
Sin embargo, cuando los resultados de las evaluaciones demuestren que la afección del trabajador o postulante puede agravarse por cumplir con las labores propias del cargo, o perjudicar su seguridad y la de terceros, el médico especialista concluirá que la observación no puede levantarse.
En términos simples, que se pueda levantar la observación o no depende de qué tan grave sea la condición médica por la cual el trabajador fue observado. Un ejemplo podría ser que la persona evaluada tenga un padecimiento cardíaco que no le permita realizar trabajos que requieran esfuerzo físico, o el caso de una persona con discapacidad visual que le impidan operar maquinaria pesada con seguridad.
Habitualmente los resultados se entregan el mismo día de la evaluación, siempre y cuando no se requieran exámenes de laboratorio cuyos resultados demoren entre 24 a 48 horas. Los tiempos son variables dependiendo del centro de salud que ofrezca el servicio, en nuestro caso, la mayoría de los levantamientos de observaciones podemos realizarlos el mismo día.
El costo de levantar una observación está sujeto al precio de la interconsulta y si se requieres exámenes adicionales que el médico especialista solicite para llegar a una conclusión. Por ejemplo, en nuestra clínica ocupacional la inversión para levantar cada observación es de S/ 69.00 con IGV, siempre y cuando no se requieran exámenes de laboratorio adicionales. Este servicio incluye la reactualización del Certificado de Aptitud Médico Ocupacional.
También es importante aclarar que los levantamientos de observaciones se cobran por cada especialidad, es decir, si por ejemplo tienes una observación en oftalmología y otra en cardiología, debes invertir el equivalente al levantamiento de dos observaciones.
¿Necesitas levantar las observaciones de tu examen médico ocupacional? ¡Cotiza ahora con nosotros!
Saldarriaga García, R. A. (2017). Condiciones laborales y satisfacción laboral de Aptus.
Quintanilla Callañaupa, V. F. (2017). Sistema de gestión del historial clínico para el área de salud ocupacional de la Clínica SO Tu Salud SAC.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.