
Trastornos musculoesqueléticos: Prevención y tratamiento
Los trastornos musculoesqueléticos son afecciones que afectan músculos, huesos, tendones y ligamentos. Descubre cómo manejarlos y tratarlos para mejorar tu calidad de vida.
La cantidad de trabajo varía según las características de cada empresa y de acuerdo con el cargo en el que se desempeñan los colaboradores. Incluso, en todo empleo existen periodos de menor o mayor actividad. Sin embargo, lo cierto es que exceso de tareas afecta tu salud.
El problema se presenta cuando la sobrecarga de trabajo se da en un período prolongado. Esto causa mucho estrés a los colaboradores, además de representar una grave amenaza para el bienestar laboral de una organización e incluso para la propia sostenibilidad de la misma a largo plazo.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), algunos riesgos ocupacionales y ergonómicos representan una parte considerable de la carga de morbilidad derivada de enfermedades crónicas: 37% de todos los casos de dorsalgia; 16% de pérdida de audición; 13% de enfermedad pulmonar obstructiva crónica; 11% de asma; 8% de traumatismos; 9% de cáncer de pulmón; 2% de leucemia; y 8% de depresión.
Tener demasiado trabajo desmoraliza a los empleados haciendo que se sientan impotentes y frustrados. El exceso los agota, ya que los priva de tiempo suficiente para organizar y manejar sus ideas haciendo que pierdan de vista el panorama general. Todo ese estrés laboral se manifiesta de alguna manera y, por lo general, se presenta a través de un mal comportamiento en el trabajo.
Además de los problemas de conducta que pueden incidir en el clima organizacional, la sobrecarga de trabajo causa serios problemas de salud provocados por el estrés laboral como la hipertensión, migraña, úlceras, insomnio y pérdida del apetito por nombrar algunos.
A largo plazo, el daño a la salud puede ser más grave, aumentando el riesgo de enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y otras enfermedades serias. Según la OMS anualmente, 12,2 millones de personas, mayormente de países en desarrollo, mueren en edad laboral a causa de enfermedades no transmisibles.
Si el tiempo que le dedicas a tu trabajo excede las 40 horas semanales, si estás descuidando el descanso, si aplazas tus horarios normales para alimentarte e hidratarte o incluso los cancelas para atender otros pendientes, estás afectando directamente tu productividad y creatividad.
Llevar el trabajo a la casa cada noche o tomar los fines de semana como extensión de tiempo para realizar labores de la oficina son otro síntoma de exceso laboral que puede afectar tu salud.
En toda organización es indispensable fortalecer el trabajo en equipo para lograr una distribución equitativa de la carga de tareas. Recuerda, soportar la sobrecarga no te hace más eficiente, por el contrario, desgata tu salud y acorta tu vida.
Los trastornos musculoesqueléticos son afecciones que afectan músculos, huesos, tendones y ligamentos. Descubre cómo manejarlos y tratarlos para mejorar tu calidad de vida.
Las pausas activas y pasivas pueden mejorar la salud física y mental de los trabajadores y fomenta una cultura de bienestar.
Obtener resultados precisos en exámenes médicos ocupacionales protege la salud, previene accidentes y mejora el ambiente laboral. Invertir en salud es clave para el éxito empresarial a largo plazo.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.