
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
¿Ha tenido un dolor raro que le aparece en una parte del cuerpo y luego desaparece? ¿Ha recibido usted un “cuídate” o “revísate” de parte de un conocido o familiar? Quizás es momento de realizarse los llamados exámenes médicos de rutina.
No se asuste, estos exámenes son una serie de pruebas o análisis que se hacen de forman constante para monitorear la condición de salud de un paciente y el funcionamiento de los órganos.
Son tan importantes, porque al ser evaluaciones hechas de forma periódica, permiten tanto prevenir como diagnosticar a tiempo enfermedades o trastornos, y a su vez, planificar el tratamiento pertinente si así lo requiriese.
Los exámenes médicos de rutina por lo general se llevan a cabo en un laboratorio farmacéutico. Por medio de una muestra de sangre, heces, orina u otros fluidos corporales, se logra dar con el resultado luego de ser tratado por parámetros bioquímicos.
La edad, antecedentes de salud familiares y el estilo vida son motivos por los cuales usted debería considerar realizarse este tipo de chequeos.
Dentro de los exámenes más comunes que se realizan las personas están:
Sin duda, uno de los exámenes médicos de rutina que más se conoce es el hemograma completo. Consiste en un conjunto de análisis que se enfocan en la sangre con el objetivo de conocer los números, elementos y composición de la misma.
Con este conteo de las plaquetas, glóbulos rojos y glóbulos blancos, se pueden determinar enfermedades como la leucemia, la anemia y la deficiencia de hierro.
En el hemograma también se pueden identificar cuando existe algún tipo de infección o virus en el organismo debido al aumento de los glóbulos blancos. Asimismo, analiza el nivel de la hemoglobina, la cual es una proteína de los glóbulos rojos que se encarga de llevar el oxígeno desde los pulmones hacia el resto del cuerpo.
Otro de los exámenes médicos de rutina que se realiza con frecuencia es el urinálisis. Para ello es requerido una muestra de orina. En ella se analiza el aspecto, la concentración y la composición de la misma. De hecho, esta prueba es clave para detectar cualquier enfermedad en el tracto urinario y su sistema, ayudando a determinar el funcionamiento de los riñones, infecciones, diabetes, u otras anomalías.
Se realiza en la materia fecal para detectar parásitos, bacterias o patógenos, que puedan ser los factores causantes de una infección, que por lo general se presenta como diarrea o afecciones en el tubo digestivo. Este análisis consiste en la evaluación del color, la densidad, la forma, la cantidad y el olor de la muestra.
Es un análisis de sangre que estudia el nivel de glucosa, el equilibrio de electrolitos, el nitrógeno de urea, el potasio, la creatinina, el dióxido de carbono, el sodio, el cloro y otros elementos en el funcionamiento hepático. Mediante estos resultados, se puede diagnosticar la presión arterial alta y enfermedades como la diabetes. Antes de tomar la muestra sanguínea, por lo general recomiendan tener un ayuno de al menos 10 horas.
Otros perfiles como el perfil hepático (para saber el estado del hígado), el perfil renal (riñones), perfil lipídico (colesterol) y el perfil tiroideo (condiciones de hipertiroidismo y el hipotiroidismo) son importantes y necesarios para conocer el estado del cuerpo y sus órganos.
Los expertos en salud aconsejan la realización de exámenes médicos de rutina al menos una vez al año, esto dependiendo del estado de salud actual del individuo, síntomas o afecciones que perciba y del rango de edad.
También, se recomienda a los pacientes, ayunar mínimo 8 horas antes de realizar cualquier evaluación, no fumar y estar en compañía de algún conocido en caso de que sufra mareos.
Para mujeres se aconseja no dejar pasar la revisión ginecológica anual para prevenir y detectar tempranamente alteraciones en los órganos genitales y reproductivos, además de las enfermedades de transmisión sexual y hasta cáncer.
La mamografía, citología cerco vaginal (o Papanicolaou) y el examen pélvico son algunos de las pruebas que son realizadas a mujeres.
En hombres, los expertos en salud recomiendan, depende de la edad, realizarse anualmente el famoso examen de próstata para detectar a tiempo el cáncer, el examen testicular y la colonoscopía.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.