
Obesidad en el Perú: ¿cómo esta situación afecta a las organizaciones?
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
¿Por qué las personas con sobrepeso son más vulnerables al COVID-19? Diversas investigaciones señalan al sobrepeso y la obesidad como factores asociados de forma muy estrecha a un riesgo mayor para pacientes infectados por el COVID-19.
Estudios realizados por la Universidad de New York, y publicados en un artículo en la revista Clinical Infectious Disease, demuestran que la obesidad es un factor de riesgo para pacientes de 60 años hospitalizados por COVID-19 tuvieran peor pronóstico que los pacientes con un peso regular.
El sobrepeso, la obesidad, así como la diabetes tipo 2 y la hipertensión son situaciones en las que las alteraciones metabólicas tienen un papel fundamental. Junto con la edad, se han identificado como factores de riesgo y con mayor probabilidad de hacer evolucionar el COVID-19.
De acuerdo con la Federación Mundial de la Obesidad, las afecciones relacionadas con la obesidad pueden empeorar el efecto del COVID-19. Varias organizaciones de obesidad profesionales enfatizan que se recomienda precaución especial para personas con un Índice de Masa Corporal (IMC) de 40 o más y que evitar infecciones es primordial para personas con obesidad.
Las personas con obesidad o sobrepeso presentan mayor riesgo ante el coronavirus, pues el paciente obeso tiene sus órganos en un estado constante de inflamación provocado por un exceso de grasa, sobre todo la intravisceral.
Esta grasa genera sustancias nocivas generadas por su pobre oxigenación, y el paciente muere por una inflamación excesiva, pues su organismo se defiende de una forma exagerada. El cuerpo reacciona de una forma más intensa ante la inflamación provocada por el COVID-19, y que ese exceso es lo que provoca el colapso del alveolo pulmonar.
En nuestro país, 70% de adultos, entre mujeres, y hombres, padecen de obesidad o sobrepeso. Estas afecciones generalmente se relacionan con una mayor incidencia de enfermedades pulmonares como el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica o el síndrome de apnea del sueño.
Esto significaría que en esos casos el virus se encontrará con pacientes que tienen ya problemas en el funcionamiento del pulmón, lo que aumenta el riesgo en ellos de una peor evolución si se contagian de COVID-19.
Para mantener un peso adecuado, a continuación, mencionamos algunas recomendaciones que te ayudarán a cuidarte del sobrepeso y así prevenir el contagio y complicaciones del COVID-19:
Continúa cuidándote del COVID-19, manteniendo las normas de higiene de distanciamiento social, lavado de manos y uso de equipos de protección personal (mascarilla, protector facial y guantes), y ahora más que nunca empieza a tener hábitos alimenticios saludables.
La obesidad tiene repercusiones significativas en el ámbito laboral, especialmente desde la perspectiva de la salud ocupacional.
El manejo manual de cargas pesadas y la operación en almacenes con materiales de gran tamaño presentan riesgos ocupacionales considerables.
Si la población mundial no hace cambios significativos para enfrentar el sedentarismo, se calcula que los sistemas de salud pública soportarán un gasto de aproximadamente 300.000 millones de dólares entre 2020 y 2030.
Somos especialistas en Prevención y Salud del Trabajador. Nuestro staff está conformado por especialistas con vocación de servicio dispuestos a prolongar existencia de las organizaciones de nuestros clientes a través del fortalecimiento de la salud de sus trabajadores.
Atención al cliente
(01) 500 3710
(+51) 946 305 628
Sede Norte
Calle A, Mz. D, lote 25 – Urb. Panamericana Norte Industrial
Al costado del Centro Comercial MegaPlaza
Independencia.
Sede Sur
Av. Tomás Marsano Nº 2147
Cruce con Av. Villarán
Surquillo.
Occupational Health S.A.C.
RUC: 20537278243
Todos los derechos reservados.
Desarrollado por Consultora Inusual.